por Mundo Dinero
Hasta el momento, el país vende a China grano y aceite de soja. En la actualidad, el 60% de las ventas de harina de soja van a Asia con Vietnam como principal comprador. Menos de un 40% va a Europa. También hay compradores en el norte de África.
China es el principal productor mundial de harina de soja. Importa unos 84 millones de toneladas de grano. De eso, 73,2 millones de toneladas pasan a ser harina y 71 millones de toneladas usa para alimentación animal. China tiene, por ejemplo, el mayor rodeo porcino del mundo con más de 400 millones de cabezas.
De harina de soja solo importa poco: fueron 30.000 toneladas en 2017/2018 en otros orígenes. La Argentina es el mayor exportador mundial de harina de soja (según la Bolsa de Comercio de Rosario, con 27 millones de toneladas cubre el 43% del comercio mundial) y en la industria creen que podrían exportar a China 5 millones de toneladas por unos US$1600 millones.
En el sector de los exportadores creen que la guerra comercial de ese país con EE.UU. y su necesidad de diversificar compradores e inclusive tener más producto transformado pese a una enorme capacidad de molienda interna y al efecto de la peste porcina africana que está provocando la mortandad de miles de cerdos, le dan sustento a esa proyección de exportación.
En rigor, para el sector industrial y la cadena de la soja en general, que ocupa a 345.000 personas, la apertura de China significa la posibilidad de tener más compradores en el principal rubro de exportación.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global