por Mundo Dinero

A los argentinos nos encanta foguearnos con que somos los mejores del mundo, o entre la élite. Tanto en el deporte como cualquier otra disciplina donde podamos destacar un poco, de repente estamos todos alentándonos por el logro. No obstante, a veces lideramos rankings que no nos favorecen tanto como querríamos y no nos hacen agitar la bandera e hincharnos el pecho de orgullo.
Algo así ocurrió en esta oportunidad, nuestro país se encuentra entre las tasas de interés más altas del mundo ocupando el segundo lugar con 118%, tan solo detrás del 150% de Zimbabue. Cerrando el podio tenemos, a mucha distancia, a Ucrania con 22%. Cabe destacar que este último es un país que se encuentra en guerra.
Tasas de interés con tarjeta de crédito
El gran cuco para muchos en la actualidad es no llegar a pagar la cuota de la tarjeta de crédito completa, con lo que esto implica. El incumplimiento de una cuota nos lleva a tener una penalización exacerbada por las tasas de interés que las mismas tienen.
En el caso de no hacer el pago mínimo puede ser un golpe muy duro a nuestra economía, sobre esto habla el periodista económico Mariano Gorodisch, quien dice: “Y pensar que esta subsidiado el pago mínimo, hasta $200 mil. Entonces tenés una tasa subsidiada del 100%; tasa nominal, después el costo financiero se te va el doble”.
Para Gorodisch “lo peor de todo, al aumentar la tasa de referencia, siempre te aumenta la tasa de financiación de las tarjetas. El AHORA 12 aumento, se fue de 72 al 89%”. Resaltando que “Lo peor de todo es el costo financiero, que muchas veces se duplica”.
Respecto al AHORA 12, el periodista cuenta que “Ahora es solamente para tarjetas emitidas por los bancos. Entonces, si vos tenés una tarjeta extra bancaria no entra en el AHORA 12 y ya tenés las cuotas con interés”. Quien remarca que “las tarjetas de, por ejemplo supermercados, las 12 cuotas tienen un costo financiero total de más del 1000%”.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista