por Mundo Dinero

Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Ya completando el primer trimestre del 2023 quedan a la vista las promesas impugnadas del ministro Sergio Massa. Según sus dichos “las reservas iban a subir, la inflación de abril estaría en el orden de poco más del 3% y la brecha cambiaria se reduciría. Nada de eso pasó”, enumera Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24).
Lo cierto es que las reservas van a cerrar en abril con una reducción de al menos usd 2000 millones. Por otro lado el efecto de la sequía cuyo impacto anticipa una pérdida estimada de entre usd 15000 millones y usd 20000 millones afectando a la recaudación en unos usd 7000 millones.
El analista económico Fausto Sportorno compara la situación actual con la del año 2009 cuando a la sequía se le sumó la crisis subprime. “El agro puro representa alrededor del 7% del PBI. Y la agroindustria suma entre 3% y 4% más. Por tanto en total el agro representa un 10%. Si la cosecha experimenta una caída de casi el 30%, se pierden 3 puntos del PBI de manera directa.” Por otro lado están los impactos indirectos porque la cosecha es la principal fuente de divisas de la Argentina. “Y los dólares que no ingresen también faltarán a la hora de importar insumos, sobre todo los que mueven el sector industrial”, indicó el economista.
Mirá el análisis completo en el programa:
Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


