por Mundo Dinero

La guerra comercial global escaló dramáticamente con la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles de 25% a importaciones de más de 1.000 productos chinos por valor de 50.000 millones de dólares, una medida que Beijing replicó con tarifas “de la misma escala”.
Argentina, como tercera productora mundial de soja, detrás de Estados Unidos y Brasil, puede verse beneficiada. “China quiere poner aranceles de 25% a la soja que entra de Estados Unidos. Y al margen de la situación que vive el campo argentino, esta guerra puede venir bien. Los argentinos, a pesar de tener retenciones, somos más competitivos”, explicó Carlos González Prieto en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26).
“El precio de la soja en la bolsa de Chicago se está derrumbando pero en Argentina el precio empezó a subir”.
Mirá la explicación en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


