por Mundo Dinero

La euforia en los mercados locales parece haberse detenido un poco respecto a otras semanas y más pensando en que estamos muy cerca de las PASO. Sobre esto habla el analista Pedro Siaba Serrate, Head of Research de PPI y nos cuenta que: “Los bonos subieron, las acciones también. Pero cuando uno mira la semana, tenés los bonos hasta 2% arriba y el Merval en dólares, contado con liquidación, cerro en 833 puntos, unos 5% abajo de la semana anterior. Y la realidad es que en último mes estamos viendo las acciones un poco más tranquilas y los bonos también recortaron un poco esa brecha que veíamos entre lo que era la renta fija, los títulos públicos y el equity que venían muy firmes”.
Entre las recomendaciones que dio el analista de PPI para invertir en bonos, asegura que “hay un poco de todo, algunas opciones son para todos (los tipos de inversionistas), quizás el Santa Fe excluye porque tiene una lámina bastante alta, pero son todas alternativas que surgieron durante la semana”.
Eso sí, el especialista resalta que el “GD46 es el de legislación norteamericana, quizás es el menos conocido. Es el comparable al GD35, casi la misma tasa corriente, prácticamente el mismo precio, la diferencia es que empieza a pagar capital en 2025. El que invierte en eso, en 2025, si la Argentina se mantiene pagando, puede cobrar poco más de 4 dólares de capital”.
En el caso del AL 30, Siaba Serrate asegura que: “con el aumento en el spray legislación, de nuevo con respecto a su par Nueva York, vuelve a ser atractivo por arriba casi el 23% en la diferencia de nominales. Si pasas de un GD30 a AL30 ganas casi un 23% más de bonos”.
“En los provinciales traigo el Santa Fe 27. Es una provincia donde acaba de ganar Juntos por el Cambio las Paso y en septiembre tenemos generales. Puede haber un cambio de gobierno, todo indicaría que eso puede pasar después de varios gobiernos socialistas/peronistas. Hoy en día Santa Fe, al resultado primario de los últimos 12 meses, es el segundo peor de las 14 provincias que tiene deuda en dólares. Algo que puede levantar ya que tienen poca deuda, legislación Nueva York en dólares es solamente este bono, y tiene muchísimos depósitos, lo que puede hacer que en esta situación donde no hay recursos, Santa Fe puede transitarla bastante mejor”.
Finalmente, el analista habla de un bono corporativo, el Capex 2024, que anunció un canje y hay tiempo hasta el martes. Eso sí, lo bueno es que se puede operar en solamente 24hs y no habría problemas de hacerlo durante el lunes. Y acá Pedro Siaba Serrate nos da explica que tenemos que hacer “Comprar el Capex 2024 para meterse en el canje en la opción B”, “La opción B es canjear este bono por uno al 2028 que por una prima que dan y por un aumento en el cupón te dan un 4% de prima”. De esta forma podés invertir en una empresa como Capex, donde el especialista asegura que “es de extracción de hidrocarburos en una industria que se está en auge y que probablemente vaya a seguir creciendo con todas las obras nuevas que están por entrar al país”.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco