por Mundo Dinero

Consultado sobre qué decisiones tomaría si estuviera al frente del ejecutivo explicó que pondría el presupuesto del 2000. "Era un presupuesto razonable, aunque yo creía que había que bajar un poquito. Si se lo compara con el actual, se da cuenta de la locura que ha ocurrido".
El periodista Carlos Gonzáles Prieto le recordó que su paso por el Gobierno de Fernando de la Rúa se vio interrumpido por chocar contra la lógica política de la época. "A usted le costó tener que irse en el 2001 porque, cuando quiso poner sensatez económica, la política no se lo bancó"
A lo que López Murphy respondió que "casi soy Presidente por eso porque en marzo del 2001 había duda, en enero del 2002 todo el mundo vio que yo tenía razón cuando decía que íbamos a chocar" y reconoce que "no es fácil ni acá ni en ningún lugar del mundo. ¿Por qué EEUU. tiene estos niveles de inflación? Porque le han dado a la maquinita sin asco. En todos los países hay tensiones. Resolver las tensiones con inflación nos ha hecho pomada. ¿Alguien puede creer que la gente se puede hacer rica emitiendo papel pintado? Si eso fuera posible seríamos todos súper ricos."
RECETA PARA UN SHOCK POSITIVO
Después de admitir su interés por sumarse a la carrera presidencial, el diputado de JxC sugirió que para cambiar al estado de cosas "lo que tenemos que hacer es pasar la gente de los planes al trabajo. Para eso hay que crear condiciones para que haya más empleo y regulaciones que hagan que las Pymes puedan tomar empleo. Eso se genera muy rápidamente."
Y se refirió a un Proyecto de Ley de empleo que, según el legislador, "resuelve buena parte de los problemas que tiene Argentina. Se trata de una propuesta que modifica el mínimo no imponible en las remuneraciones para "arreglar" el problema del empleo en los sectores menos calificados. "Si alargamos el período de prueba y bajamos las multas y sobre cargos que liquida la litigiosidad laboral, habrá una explosión de oferta que va a generar más empleo, eliminar la pobreza y saneará las familias porque si los hijos ven a los padres trabajar mejorarán sus valores morales. Serán ciudadanos exigentes", vaticina.
Primera parte
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Segunda parte
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco