por Mundo Dinero

“El Gobierno planteó un esquema en el que está dilatando el ajuste fiscal. Ahí, la expectativa es que el crecimiento económico vaya licuando el déficit fiscal”, adelantó Fausto Spotorno.
“Para financiarse, las fichas están puestas en el blanqueo, con la parte recaudatoria y por la demanda de bonos, como una forma barata de endeudarse”. Por tanto, de no ser exitoso, este esquema caería.
Vuelva a mirar el programa “¿Qué hacemos con los pesos?”
Si es exitoso, respondiendo a la pregunta de la audiencia, “no va a subir el dólar”.
“Exitoso sería si genera suficientes fondos fiscales como para financiar gran parte de 2017. En un blanqueo de 40/50 mil millones de dólares, pueden quedar para el Estado unos 17/20 mil millones dólares. Con eso se puede hacer frente al déficit fiscal del año que viene, sin necesidad de hacer ajustes fiscales”, explicó.
Mirá el video
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

