por Mundo Dinero

“El Gobierno planteó un esquema en el que está dilatando el ajuste fiscal. Ahí, la expectativa es que el crecimiento económico vaya licuando el déficit fiscal”, adelantó Fausto Spotorno.
“Para financiarse, las fichas están puestas en el blanqueo, con la parte recaudatoria y por la demanda de bonos, como una forma barata de endeudarse”. Por tanto, de no ser exitoso, este esquema caería.
Vuelva a mirar el programa “¿Qué hacemos con los pesos?”
Si es exitoso, respondiendo a la pregunta de la audiencia, “no va a subir el dólar”.
“Exitoso sería si genera suficientes fondos fiscales como para financiar gran parte de 2017. En un blanqueo de 40/50 mil millones de dólares, pueden quedar para el Estado unos 17/20 mil millones dólares. Con eso se puede hacer frente al déficit fiscal del año que viene, sin necesidad de hacer ajustes fiscales”, explicó.
Mirá el video
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local