por Mundo Dinero
La comparativa entre el plazo fijo tradicional, el uva, acciones, bonos o dólar indica que este último ganó “por goleada” (ver gráfico).
“Si vamos más allá y vemos el comportamiento de éstos instrumentos en los últimos 10-20-25 años, vamos a encontrar el resultado. Por eso los argentinos escapamos el peso y nos refugiamos en el dólar. Quien por ejemplo en los últimos 20 años invirtió en plazo fijo, tuvo como si fuera una tasa anual del 18%, si hubiese invertido en plazo fijo uva le hubiera rendido 22 a 24 % anual. Por su parte, el dólar fue el gran ganador. Las acciones estuvieron por debajo y los bonos también. Si lo analizamos en un período más corto, se repite de nuevo esta historia”, explicó Mariano Otólora.
Respecto de los valores actuales, analizar si un dólar a $115 / $120, en correspondencia con los valores que se manejan en el mercado financiero, es un valor esperado para el mercado en general no parece para nada descolocado. Al respecto el economista Ricardo López Murphy opinó que “creo que claramente el tipo de cambio del contado con liqui no es un tipo de cambio atrasado. El tema es que el oficial está atrasado. Por tanto, en éstas condiciones, las mayores restricciones va a ser inevitable porque si siguen vendiendo dólares, aunque sean 200, a esos precios que son claramente muy desarbitrados lo único que ocurre es que le compran todo el mundo todo lo que puede”.
Mirá el análisis en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global