por Mundo Dinero
“Se creó un consenso entre cinco proyectos de ley que había y se sacó el anteproyecto que se trató en Diputados”, explicó Armando Pepe.
Los puntos más relevantes son que los contratos en vez de dos años, los llevan a tres. Los ajustes en los contratos deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales de la inflación, según el índice de precios al consumidor que mide el Indec, y de los salarios, de acuerdo con el índice Ripte.
“Son cosas que vienen batallando los inquilinos. También habría cambios en el sistema de garantías. Se contemplarán diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria. Entre ellas, aval bancario; seguro de caución; garantía de fianza; o garantía personal del inquilino (se documenta con recibo de sueldo o certificado de ingresos). El inquilino puede presentar al menos dos y el locador deberá aceptar una de las propuestas. Y se reducirá el depósito de garantía a un mes de alquiler. Asimismo, las expensas extraordinarias serán responsabilidad del propietario”, explicó Armando Pepe.
El documento también indica que los contratos deben estar registrados en AFIP. Un punto de inflexión para los propietarios que no suelen declarar correctamente la actividad. “La Afip no tiene un registro de contratos. Por otra parte si soy propietario, tendré que informar todos los meses lo percibido por alquileres, pagar ingresos brutos e impuesto a las Ganancias”, remarcó el presidente de CUCICBA.
“Lo que más asusta a los propietarios es el tema de los tres años de contrato. Y sobre cómo realizar los ajustes”, agregó.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global