por Mundo Dinero

Pese a la crisis financiera y política desatada la semana pasa tras la dura derrota del oficialismo en las PASO, los depósitos en pesos a plazo fijo del sector privado sufrieron apenas una baja marginal la semana pasada, con el aliciente de que esos pesos liberados se mantuvieron en las cuentas corrientes.
De acuerdo a la información disponible en el Banco Central, durante los cinco días posteriores a las elecciones primarias los depósitos a plazo (tanto los tradicionales a tasa fija, como los ajustables por CER/UVAs) cayeron solo un 1,26% al registrar una merma de $16.211 millones, en una semana dramática para los activos argentinos (acciones y bonos), que sufrieron desplomes estrepitosos.
¿Cómo siguen la situación de éstas inversiones? Mirá el análisis de José Bano, gerente de Asesoramiento Financiero de InvertirOnline.com, en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


