por Mundo Dinero

Algunas inversiones permiten sacar ventaja de la suba de la inflación como ser los plazos fijos UVA y los bonos que ajustan por CER.
"En el caso del plazo fijo UVA, uno no sabe en forma anticipada cuál va a ser el interés a cobrar, sino que paga la evolución de la inflación más un punto de interés anual. El mínimo es de 90 días pero existe la opción de precancelarlo (obteniendo la renta del tradicional)", explicó Mariano Otálora.
"En el caso de los bonos CER, te paga una tasa superior a la del plazo fijo UVA. Pero también hay una comisión por la operatoria. Y para combinar ambas opciones la alternativa es invertir en un fondo común de inversión que tenga ambos instrumentos", remarcó.
“En el REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado) indican que la inflación futura es del 52%. Un plazo fijo tradicional hoy paga 37%. Esto refleja que entre uno u otro es más conveniente el UVA, a pesar de que sólo el 2% del stock de PF se destinan a este instrumento”, advirtió Mariano Gorodisch.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino