por Mundo Dinero
Más de 900 inmobiliarias de Capital Federal y el conurbano bonaerense cerraron durante el primer cuatrimestre del año. Esta fuerte caída fue en consecuencia directa de la disminución de la en la venta de inmuebles, lo que fue afectado por el fuerte encarecimiento en los créditos, el persistente proceso recesivo y la inflación .El número representa el 20% del total de estos locales del rubro
“En cantidad de operaciones estamos equilibrados al momento del cepo cambiario. El tema es que en ese momento había algunos incentivos como los Cedines”, explicó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.
“La gente no compra porque dice que los precios están altos. Y es muy difícil cambiar esa forma de pensar. A esto se suma la falta de crédito. De esta forma es muy complicado generar demanda. Las pocas operaciones que se hacen son de contraofertas muy agresivas y con vendedores que están dispuestos a bajar los precios entre 15 y 25%”.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global