por Mundo Dinero

Arrancó la campaña pero los candidatos no han comunicado ninguna propuesta. Los discursos se basan en un diagnóstico crítico de la actualidad pero sin estar acompañados de una propuesta concreta de cambio. Ante la incertidumbre, el dólar siguió subiendo y obligó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir vendiendo reservas.
Por otro lado, la vicepresidenta Cristina Kitchner anunció que el giro que recibirá el gobierno por parte del FMI se utilizará para cancelar deuda con el mismo organismo. También el Gobierno anunció la cancelación de la cuota con el club de París. Pese a estas dos declaraciones, la última semana no hubo ninguna reacción positiva del mercado. Los bonos y las acciones que están por el piso no se movieron. Según Mariano Otálora , conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), “el mercado sabe que la certidumbre que puede ofrecer el oficialismo como paragua electoral, es insuficiente frente a la incertidumbre de la economía argentina para los próximos dos años”
Además esta semana el BCRA aceleró la depreciación del peso con la cotización del tipo de cambio oficial, aunque tibiamente y todavía por debajo de la inflación. El objetivo es reducir la brecha y sacarle presión al dólar contado con liquidación (LIQUI) y al dólar paralelo. Según Otálora “lo único que le interesa al Banco Central es contener en el corto plazo al LIQUI y al paralelo, que sigue vendiendo todos los días 70 millones de dólares” y agrega “detrás del dólar se alista toda la campaña electoral. Este es el único dato que mira el mercado”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno
Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

