por Mundo Dinero

El Gobierno actualizó los montos deducibles de la base imponible del impuesto a las ganancias por adquisición de coberturas de seguros de vida y retiro.
La novedad no solo fue pasar de $996 a $12.000 de deducción anual, sino que se estableció el valor de $18.000 y $24.000 para los dos años subsiguientes. Y a partir de 2022 habrá un mecanismo de actualización por UVT (Unidad de Valor Tributario) que permitirá evitar una nueva distorsión del valor, ya que se modificará según la variación del índice de precios al consumidor para ingresos medios.
En momentos como el actual, en que se están cerrando las liquidaciones de Ganancias, se trata de un dato que contadores y contribuyentes deben tener presente, no solo para la presentación de 2018, sino para prever este beneficio a futuro, ya que comenzará a ser tomado en la declaración de 2019. Lo cierto es que cada contribuyente puede deducir de su base imponible el citado monto por cada uno de los seguros de vida o de retiro que tenga, hasta un tope de $36.000; es decir, tres pólizas.
Sobre esta deducción, Mariano Otálora explicó que “una persona que paga $1.000 por mes, o sea un aporte anual de $ 12.000, en alguno de los productos, va a recuperar por Impuesto a las Ganancias, según la categoría que va del 5 al 35%, entre $600 y $4.200 pesos”.
“Es como una tasa implícita de retorno. Invertís $12.000 por año y estarías recuperando un porcentaje que te lo devuelven por recibo de sueldo, vía Ganancias”.
“Es un producto que te da un rendimiento fiscal asegurado entre el 5 y el 35%. Y a eso hay que sumarle el rendimiento del producto, que puede rondar el 20/40% en pesos (depende de las tasas del momento) ó 5% en dólares (aproximadamente)”, remarcó Otálora.
Para María Inés Guzzi, presidente de AVIRA (Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro), “este tipo de definiciones acercan más a la gente a generar la conciencia aseguradora. Y también más especialización en los objetivos, ya que estas deducciones generan una apertura hacia varios productos como vida, retiro y vida con capitalización”.
“La reglamentación incluye el ahorro. Eso es importante. Hay una búsqueda de generar un mercado de capital interno, con un rol de las aseguradoras dentro del mercado”.
Mirá el informe completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista