por Mundo Dinero

Macro vs. Micro. Los desafíos del nuevo modelo económicoEn “¿Qué hacemos con los pesos?”, domingos 23:00 por A24, el conductor Mariano Otálora contó con la participación de expertos como José Dapena y Rubén Pasquali, quienes ofrecieron sus análisis sobre las implicaciones y opiniones de las medidas económicas del gobierno desde la asunción de Milei el pasado 10 de diciembre de 2023.
Durante este período inicial, el dólar experimentó una tendencia a la baja, lo que generó discusiones sobre la actitud del Gobierno hacia la estabilidad cambiaria. José Dapena, economista y director de Finanzas en UCEMA, señaló que esta estabilidad es el resultado de medidas fiscales y monetarias restrictivas, aunque advirtió que los valores actuales del dólar aún no son completamente normales y están vinculados al riesgo país.
Macro vs. Micro. Los desafíos del nuevo modelo económicoDurante el debate, Dapena expresó: “Si bien hay un alivio en las variables financieras, si uno lo ve en un período más largo de tiempo se puede observar que son valores que todavía no son normales, sino que tienden a cierto grado de normalidad”. El docente expresó que espera una normalización gradual de estas variables económicas en los próximos meses, aunque no hay una fecha definitiva para levantar el cepo cambiario: “Se habla de junio o julio. Pero no existe un mes definitivo para levantar, sino que se van a ir desenvolviendo las variables de forma tal de ir hacia esa normalización”, concluyó José Dapena.
Por otro lado, Rubén Pasquali, asesor de inversiones, destacó la necesidad de impulsar la inversión para cerrar el modelo económico de Milei. Aunque reconoció la disminución en la actividad y la recaudación fiscal, Pasquali se mostró optimista ante el interés de inversores extranjeros y la posibilidad de que los salarios superen la inflación en los próximos meses, lo que podría estimular la microeconomía.
El esperado Pacto de Mayo y su impacto en el mercado
En cuanto al futuro inmediato, se destacaron varios eventos clave que podrían impactar en las semanas siguientes. Rubén Pasquali resaltó que la aprobación del Pacto de Mayo y su efecto en la recaudación fiscal serán seguidos de cerca por el mercado. Además, se espera una mejora continua en el riesgo país, lo que podría permitir al gobierno de Milei volver al mercado de deuda voluntaria en 2025.
Macro vs. Micro. Los desafíos del nuevo modelo económicoLos primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei estuvieron marcados por una serie de medidas económicas de shock que generaron cierta estabilidad cambiaria y reducción del riesgo país. Para los próximos meses, el desafío clave del Gobierno será trasladar este entusiasmo financiero a una mejora en la actividad económica y el empleo.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista