por Mundo Dinero
Los expertos alertan que por buscar atacar a un segmento de contribuyentes con recursos, no se recaudará sino que en su mayor parte irá a la Justicia.
“Una persona que tiene todos sus bienes en el exterior, entre bienes personales e impuesto a la riqueza, paga un 7,5%”, indicó Guillermo Pérez.
“Es un impuesto con muchos problemas. Tiene tasas altísimas y además gravan lo que por bienes personales está exento”, remarcó. “Esto es totalmente inequitativo, confiscatorio, irrazonable y con doble imposición”, indicó.
Ante esta situación, lo conveniente, añadió Pérez, es presentar el amparo junto con una medida cautelar que impida a la AFIP cobrar el impuesto.
El plazo para presentar esos amparos contra una ley sancionada por el Congreso, argumentando su inconstitucionalidad son los 15 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial.
Al ser medidas que se solicitan por "montos indeterminados", es muy baja la tasa de Justicia por llevar estas acciones ante los Tribunales, dijo Pérez.
El experto precisó que se trata de un expediente que se resuelve con relativa rapidez, teniendo en cuenta los tiempos de la Justicia. Se obtiene una respuesta en unos tres meses, y después se deben esperar las decisiones de la Cámara de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global