por Mundo Dinero 
     
                    
                                                Luego de advertir que sin un aumento en el corto plazo el ingreso de los jubilados quedaba por detrás de los niveles de inflación, el Gobierno salió a intentar equilibrar los números, anunciando una suba del 5%. “Se buscó que por lo menos que la suba de la jubilación mínima durante el año por lo menos empate con los niveles de inflación”, indicó Mariano Otálora. “La suba acumulada sería del 35% anual, pero la inflación proyectada estaría un poco por encima de eso”, advirtió. Y quienes no están en el rango de jubilación mínima quedan por debajo de los niveles de inflación. Los haberes medios en 31% y los más altos en 28%.
Con la movilidad jubilatoria, ahora suspendida, aplicada durante el Gobierno de Mauricio Macri, vemos en el siguiente cuadro que el aumento para todos los haberes jubilatorios hubiera sido del 42%.
Respecto de este tema el economista y director de la Maestría de Finanzas en UCEMA, José Dapena, indicó que “la seguridad social significa una porción muy significativa del presupuesto nacional (aprox. 50%), además se suman los sueldos hacia empleados públicos. O sea que la erogación por parte del Estado hacia personas es muy importante. Si te enfrentás con una situación en la que tenés cerrado los mercados de capitales internacionales, de algún lado hay que sacar el dinero para sostener la actividad. Y parte viene de una suba de jubilaciones y sueldos que no acompañan los niveles de inflación y también de un crecimiento de la economía que dispara una mayor recaudación. Con emisión monetaria en medio. De alguna forma, con esto van equilibrando las cuentas”.
Mirá el análisis completo en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
    
                     
                - La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                                 
                - Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
 
                                 
                - La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
 
                                 
                - Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
 
                                 
                - Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global