por Mundo Dinero
De la mano de papeles que en la Bolsa local llegaron a caer más del 70%, los Cedear muestran rendimientos insólitos, que en el mejor de los casos llegan a casi el 270% en dólares.
Los Cedear son, en su definición más sencilla, certificados que pueden ser negociados (compra y venta) en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y que representan acciones de empresas cotizantes en los mercados internacionales.
Al comprarlos, el inversor adquiere en general una acción -o un paquete acciones- de firmas extranjeras como IBM, Microsoft, Google, Tesla, por mencionar algunas. Aunque también puede haber firmas locales, como es el caso de Mercado Libre.
Gustavo Neffa, director de Research for Traders (RFT), remarcó que "son interesantes para diversificar el riesgo de invertir en Argentina, para cubrirnos de un salto del dólar frente al peso".
Mirá la recomendación en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global