por Mundo Dinero

La entidad que comanda Miguel Pesce, a pesar de los mega controles y restricciones para hacerse de billetes verdes que tiene el sector privado, está vendiendo dólares a una velocidad cada vez mayor en el mercado de cambios oficial, que está ultra regulado.
“Hoy las reservas netas apenas llegan a los 8.000 millones de dólares”, indicó Carlos González Prieto.
Según cálculos privados, que mezclan la estadística oficial -que lleva hasta el día 21 de mayo- y estimaciones de mercado con los días posteriores, la mesa de dinero del Central tuvo que vender casi 1.000 millones de dólares en mayo. Esta cifra casi duplica lo que soltó Pesce durante abril, cuando empezó la sangría, y cedió 550 millones. Es, además, el registro más alto de ventas desde que asumió el nuevo Gobierno.
“Para encontrar una salida se endureció el cepo restringiendo la obtención del dólar para el que lo demanda. Pero esto es un juego muy peligroso para nuestra economía “, indicó Carlos González Prieto.
Mirá el informe completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista