por Mundo Dinero

El Gobierno volvió a la carga con el Impuesto a la Renta Inesperada. Guillermo Pérez, tributarista del Grupo GNP, interpreta lo inexplicable.
Argentina ya es famosa por la tremenda presión impositiva que ejerce sobre los contribuyentes, presiones que ahogan cualquier tipo de inversión.
Para Guillermo Pérez, "Desde hace 2 años estamos viviendo un tsunami de impuestos. Si se suman este impuesto alocado, el impuesto a la Riqueza, el haber llevado las tasas a diez veces más que el 0,25%- al 2,25% en algunos casos y 1,75% en Bienes Personales-, hoy las empresas tendrían que estar pagando el 25% de Ganancias y estamos pagando el 40% y, además nos quieren meter esta sobretasa. Creo que este impuesto nació con la excusa de la Guerra de Rusia cuando decían que había un sector de la Argentina que se iba a beneficiar con eso (commodities, energía, etc.), cosa que es parcialmente cierta, pero finalmente el proyecto que mandaron a la Cámara de Diputados afecta absolutamente a todas las empresas que ganan más de $1000 millones, un valor que no es importante. Son usd 5 millones. Cuando estos señores hacen comparaciones con el mundo y hablan de impuestos de esta naturaleza estábamos hablando de cifras enormes. Hoy, todos los tributaristas estamos viendo las declaraciones individuales. Pagamos el 35% por encima de $1 millón, son usd 5 mil. O sea, la alícuota máxima arriba de miserables usd 5 mil."
Durante su participación en el programa ¿Qué hacemos con los pesos? (A24) explicó las razones de la fenomenal recaudación. "¿Por qué hoy el impuesto a las Ganancias de personas físicas recauda casi tanto como el impuesto a las Corporaciones? Porque han destruido la progresividad del impuesto para las personas físicas. Entre un mínimo no imponible absurdo y las escalas del impuesto, que sobre usd 5 mil ya pagás el 35%, es tremendo. Este impuesto trae una enorme presión tributaria. Además la base imponible no es la renta gravada, es la renta gravada más la renta exenta, más la renta no gravada. Si una sociedad tiene una renta exenta es porque tiene algún régimen de promoción. Por ejemplo, Tierra del Fuego. Ahora, con este impuestazo, van a gravar la renta exenta. Segundo, las rentas no gravadas son los dividendos. Cuando una empresa cobra un dividendo, no lo grava. Ahora, si es una holding que es dueña de la empresa operativa, paga la operativa y después paga el holding de vuelta si es que supera los exiguos usd 5 millones. Es decir, doble tributación. Por otro lado, la definición de la base imponible no se entiende. Dice ganancia neta imponible. Ese término no existe en la Ley de Ganancias."
Para Ricardo López Murphy el impuesto encontrará resistencia en el Congreso y no pasará a ser Ley. "Creo que el camino de los impuestos está cerrado, no hay forma. Yo le inicié un juicio penal al Presidente por haber subido las retenciones sin tener facultades para hacerlo; ahora se dieron cuenta de que no las tienen, pero ya lo hicieron una vez.¿Quién va a venir acá con la orgía de impuestos y los ladrones estacionarios?"
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino