por Mundo Dinero

A pesar de su independencia, el mercado de las criptomonedas empezó a comportarse como los activos sometidos a regulación. La última comprobación se observó luego de la renuncia de Martín Guzmán cuando el valor del dólar cripto marcó lo que terminó pasando esta semana.
A través del mundo cripto se pueden canalizar pesos y dolarizarlos a través de los dólares digitales, stablecoins. “Hay plataformas en todo el planeta que permiten poner stablecoins, o sea criptomonedas que tienen paridad 1 a 1 con el dólar. Como no es un mercado que esté regulado en muchas partes del mundo hay que saber en qué compañía se coloca el dinero porque la operatoria no es igual la de los bancos, que están asegurados y tienen otro tipo de regulación. En Estados Unidos hay un mínimo que está garantizado por FED en caso de que al banco le sucediera algo. En el mundo de las monedas virtuales existe un modelo centralizado donde se colocan las criptos a rendir entre 7% y un 10% dependiendo la plataforma y la jurisdicción. Es una tasa que se mantuvo después del Crash de hace algunos meses. En este modelo hay una compañía, que hace las veces de banco, donde le pagan al inversor y le cobran a quien pide un préstamo. El otro modelo es más tecnológico, es la versión descentralizada con contratos inteligentes en donde la tasa se regula en función de los prestadores y los que piden el préstamo. Habitualmente no hay un plazo mínimo para permanecer y tampoco hay un mínimo en cuanto al monto a invertir.”
INVERSIONES EN CRIPTOMONEDA
STACKING: “es un plazo fijo cripto pero es absolutamente automatizado y tiene que ver con con la propia red. En el caso de la red ETHEREUM, es un pago de interés en recompensa por poner colocar setters a funcionar para validar transacciones.”
PRÉSTAMO COLATERAL. “Se utiliza mucho en el mundo cripto. La alta liquidez permite que mucha gente que invierte en criptomonedas, en el momento de baja no quiere deshacerse; es una apuesta a largo plazo. Si se tienen Bitcoin, pero se necesita el dinero es un buen momento para hacer otro tipo de inversiones colocando los bitcoins como colateral en garantía. Es algo que ya se hace con acciones u otro tipo de instrumentos para recibir en préstamo un porcentaje en moneda local, pero en general por una cuestión de comodidad se hacen también en stablecoin. Si se invierte un Bitcoin, que hoy más o menos está alrededor de usd 20000, probablemente se reciba el 50%. En cuanto a los costos, son de alrededor del 10% o 12%.”
MARGIN TRADING: “Es la comercialización, lo que se llama a veces high frequency trading, la compra y venta en el día muchísimas veces para obtener una diferencia en un mercado con spreads más altos que los mercados tradicionales y con alta volatilidad. Margin hace referencia a apalancarse, que tiene un riesgo alto.”
DOLLAR COST AVERAGING (DCA): “Es simplemente una estrategia de inversión en cripto que se basa en promediar el precio de compra durante cierta cantidad de tiempo. Por la alta volatilidad mucha gente piensa que los valores caros o baratos y deciden una
durante determinado tiempo. Entonces van promediando el precio de compra y amortiguando la volatilidad. “
Mirá la información completa en el programa:
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local