por Mundo Dinero

“Claramente era mucho más fácil hacerlo hace unos tres o cuatro años atrás. Con esta situación es más complejo. Pero hay una manera que puede explorarse, que es a través de una negociación con Estados Unidos”, adelantó el economista Agustín Etchevarne.
“Está lo que se llama el señoreaje, que es la posibilidad de emitir dólares que tiene la Rererva Federal. Si se aumenta la reserva de dólares, pero al mismo tiempo hay un país que va a demandar dólares, para Estados Unidos sería neutral”, explicó el economista.
“De ese modo podés hacer un swap de pesos contra dólares y cubrir todos los pasivos del Banco Central, incluyendo las leliqs, con lo que resolveríamos ese problema. Y hay que hacerlo al precio actual”, resaltó.
Para el economista Agustín Monteverde, “en este momento no lo veo posible y menos a este valor de dólar”. “Creo más en la libertad, liberando el curso legal del peso y que puedan convivir diversas monedas”.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista