por Mundo Dinero
Las finanzas digitales ganan cada vez más terreno y comienzan a afianzarse como una de las principales opciones para la compraventa de dólares. El universo Fintech tiene la posibilidad de adaptarse más rápido a los vaivenes de la actualidad argentina y aprovecha esa situación para revolucionar el mercado y posicionarse como referente.
Las ventajas que tienen las plataformas online son múltiples y están por encima a las que proporciona un Banco o una Casa de Cambio. En primer lugar, la disponibilidad horaria, que es las 24 horas, los siete días de la semana. Ya no es necesario estar pendientes del horario bancario tradicional, ahora es posible comprar un sábado a la noche, desde la comodidad de la casa, algo impensado hasta hace muy poco. Además, otro punto a favor y no menor, es la velocidad de la ejecución de la transacción y la simpleza.
Si hablamos de beneficios, no podemos dejar de contemplar el precio, que es más competitivo que en las entidades convencionales. Y acá es donde entra en juego el “spread”, el protagonista de estos días. Que es la diferencia entre el precio al que las entidades venden dólares al público y el precio al que las entidades compran dólares. Esta diferencia varía mucho entre las opciones que brinda el mercado y eso hoy marca la diferencia. El cliente, a la hora de decidir, se inclina cada vez más por quien ofrezca lo mejor en ese sentido.
Las Fintech, entre otras cosas, están democratizando el mercado y cada vez hay más opciones para que los pequeños ahorristas puedan optimizar su tiempo y dinero, teniendo la posibilidad de hacer rendir sus ahorros en su tiempo libre, los fines de semana o por fuera del horario de trabajo, desde cualquier lugar y en un tiempo récord.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global