por Mundo Dinero
De acuerdo a lo que transcendió en diversas entrevistas, el candidato a Presidente fue delineando los puntos más relevantes sobre los que se deben trabajar:
1. Equilibrio fiscal
2. Superávit comercial
3. Acumulación reservas
4. Dólar competitivo
5. Desendeudarnos
6. Bajar inflación
La incertidumbre que se enfrenta es muy preocupante. Comparando el país que recibió Néstor Kirchner en 2002 con el que recibiría ahora Alberto Fernández, Mariano Otálora remarca los puntos reflejados en la siguiente placa:
De acuerdo al análisis de Pablo Goldín, economista, Néstor Kirchner recibió una situación que venía muy compleja y desordenada pero para él significaba un punto de partida favorable. Una situación similar fue la de Carlos Menem en 1989, advirtió.
“Pero Mauricio Macri fue el que recibió “la papa más caliente”. Y ahora Alberto Fernández enfrentará lo mismo. Todos los presidentes de Argentina, tuvieron que pagar derecho de piso. Hasta que se acomodaron perdieron un año o uno año y medio”, remarcó. “Será clave para Alberto Fernández acertar con un plan desde el principio”, agregó.
“Lo que sí es seguro de entrada es que va a tener que renegociar la deuda. Esto que hay hasta ahora es algo que va para peor. Y segundo, va a tener que trabajar sobre el control de cambio. Seguramente habrá doble mercado cambiario. Uno comercial y uno financiero”, resaltó el economista.
Mirá el análisis completo:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global