por Mundo Dinero
Hasta hace nos días el gran candidato a ocupar el puesto de Ministro de Economía era Guillermo Nielsen. Tenía todo a su favor. Sigue siendo una posibilidad, pero ya no es un número puesto. En la última semana fueron surgiendo nombres nuevos mientras que otros volvieron a la palestra.
En los últimos días, se habló del platense Martín Guzmán, quien vive en Nueva York desde hace más de diez años. También reflotó el nombre de Emmanuel Alvarez Agis, quien fuera Nº 2 de Axel Kicillof en el segundo mandato de Cristina Kirchner. El nombre de Martín Redrado suena siempre. Roberto Lavagna también anda dando vueltas. Sin embargo, la opción más firme por estas horas sería Matías Kulfas, casi número puesto para el Ministerio de Producción.
Y parece ser que este nombre el mercado no lo tomó muy bien. “Por ahora son todos trascendidos. Es posible que el 6 de diciembre se anuncie el nuevo gabinete”, comentó Miguel Zielonka, economista director de Econviews.
“El mercado estaba viendo que Guillermo Nielsen era una persona idónea quizá para resolver el punto más importante que es la renegociación de la deuda y desatar los nudos que hay por delante. Hoy no hay crédito ni caja y enfrentamos importantes vencimientos. Lo que está en juego no es un tema secundario”.
“Los bonos valen lo que valen porque estamos enfrentando un escenario binario”, remarcó Zielonka.
Para Gastón Rossi, economista y director del Banco Ciudad, advirtió que “aún se sabe muy poco. Si lo miramos objetivamente el problema es de liquidez y no de solvencia. Si miramos la deuda, estamos hablando de 35 puntos de PBI. Con una economía estancada, eso requiere un esfuerzo. A corto plazo preocupa la dinámica de vencimientos que obligan a actuar rápido”.
“Asimismo en simultáneo tenés que anunciar un plan de estabilización integral que corte la inercia inflacionaria”, agregó.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global