por Mundo Dinero
Una afirmación muy obvia es decir que el dólar oficial está barato. Para tratar que no se siga atrasando, Mariano Otálora y el economista Fausto Spotorno analizan cuál sería el nivel de dólar que tendríamos que estar viendo hoy. Miralo en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
“Para llegar al tipo de cambio del 2003-2005, hoy el dólar oficial tendría que estar en $93,70 (variación del 40%), mientras que para llegar al dólar de 2018-2019 el valor debería ser $73,50 (variación del 10%)”, explicó Mariano Otálora.
En el siguiente gráfico se muestra cuál debería ser el valor del dólar para equilibrar diferentes momentos:
“Uno puede discutir que este tipo de cambio, que equilibra la balanza de pagos, está cerca de $85 ó $90. Pero en un mercado donde no hay confianza, probablemente quede muy arriba de $90”, comentó el economista Fausto Spotorno.
Respecto del efecto de la emisión monetaria sobre el valor de la moneda y la inflación, Fausto Spotorno explicó que “este efecto se ve más rápido sobre la moneda pero más lento sobre los bienes. Sobre éstos últimos el efecto tarda en llegar entre 6 y 12 meses. Pero recordemos que la emisión empezó en noviembre del año pasado”.
“En nuestro país una tercera parte de la emisión se da para crédito pero lo demás es para financiar al Estado. Todo eso repercute en la inflación. Y la brecha cambiaria está reflejando ya todo eso”, advirtió el economista.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global