por Mundo Dinero

La tranquilidad del dólar, que el viernes perforó los $43 en el mercado mayorista, es la punta de lanza de un ciclo en el que lentamente va ingresando la economía. Con un tipo de cambio quieto la presión inflacionaria cede. Los mercados siguen apostando a una victoria del oficialismo y también piensan que las chances se han incrementado en las últimas semanas.
Según explica el economista Fausto Spotorno, “actualmente hay dos cosas que están jugando a favor del dólar. Una es el agro, ya que mayo y junio son los dos meses fuertes de liquidación del sector. Y en segundo lugar, en junio hay un incremento de la demanda de pesos por pagos que tienen que hacer las compañías”.
La mezcla de dólar estable y tasas altas de interés también generó abrió otro tipo de decisiones. Quienes están en plazo fijo los mantienen porque obtienen una excelente rentabilidad en moneda dura. Y las empresas que precisan capital de trabajo, por ejemplo para pagar el medio aguinaldo, están optando por vender dólares en vez de financiarse a tasas altas de interés. Esto explica por qué no sólo se estabilizó el tipo de cambio sino que incluso profundizó su tendencia a la baja.
También ayudó el contexto internacional, porque se espera que Estados Unidos baje las tasas de interés, lo que le dio impulso a las monedas emergentes. Esta disminución de tasas de parte de la Reserva Federal podría suceder en septiembre, un mes antes de que se vote en la Argentina.
Por su parte José Dapena, director de la Maestría en Finanzas de UCEMA remarcó que “actualmente la posición de futuros del Banco Central pasó de vendedora a compradora. Ese es un dato interesante. En realidad el BCRA no puede comprar dólar pero opera en el mercado a través de futuros. La variable real que uno mira es el tipo real de cambio vs. tasa. Cuando el tipo real de cambio está en éstos niveles, como en agosto del año pasado y en una etapa previa a las elecciones, se ve un nivel de equilibrio aunque pareciera estar más bajo de lo que debería estar”.
Por su parte, Juan Manuel Carnevale, alizas Dr. Mercado, advirtió que “el dólar blue está empezando a subir. Es un dato que llama la atención”.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista