por Mundo Dinero
“Si me pregunto dónde veo valor, pienso que en Argentina se hace muy difícil ver valor sin ver riesgo”, advirtió José Dapena.
“Si hay un arreglo de deuda, que es lo más lógico, deberías tener una caída del tipo de cambio real (o sea el nominal dividido índice de precios). El tipo de cambio real ahora, tomando el contado con liquidación, está al mismo nivel de julio de 2002. Hoy por más que el dólar esté caro, no lo soltás porque no sabés qué va a pasar. Un arreglo de deuda permitiría descomprimir la situación”.
“Lo que debería suceder entonces es que la inflación le gane al dólar. Un elemento donde se puede generar valor es ahí, en los instrumentos atados por ejemplo al CER. La lógica sería invertir en activos en pesos pero el riesgo argentino sigue estando. No sabés si de repente te cambian el índice”, remarcó.
“Las acciones me gustan, aunque cuesta encontrar los elementos que justifiquen el valor en éstos activos. Si invierto ahora y pienso a plazo, una acción que puede ser interesante es Mirgor. Da la impresión que se vienen medidas de protección y puede haber ganancias en este tipo de empresas. Puede beneficiarse de un régimen que privilegia la fabricación nacional”.
“Hoy en día no hay un activo en particular pero sí hay oportunidades en la diversificación como en activos de Brasil, el oro y creo que va a estar barato el trabajo, por tanto por el lado de la construcción, hay también oportunidades, en dónde utilizás mano de obra”, resaltó José Dapena.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global