por Mundo Dinero
Tras un año de amagues y dudas, finalmente las criptomonedas se hicieron notar en el comienzo de este 2024. Gracias a la llegada inminente del halving, Bitcoin llegó a números muy parecidos a su máximo histórico y podría ir a por mucho más en el corto plazo ¿Superará los 70 mil USD?
Iván Tello, cofundador de Decrypto.La, estuvo de invitado en “¿Qué Hacemos con los Pesos'”, domingos 23 hs por A24, y analizó junto al periodista Mariano Otálora lo ocurrido con el Bitcoin y su gran subida. El especialista asegura que “no es inusual el movimiento que viene realizando”.
Tello explica que la situación actual de la criptomoneda más conocida se debe a los numerosos vendedores minoristas que, tras tres años, lograron recuperar la inversión realizada. Ahora, estos vendedores están vendiendo sus activos para salir sin pérdidas.
La proyección del Bitcoin para los próximos meses
Luego de años de espera, finalmente estamos encaminados hacia el halving. Esto quiere decir que las cripto van a tener mucho movimiento. El cofundador de Decrypto.La contó: “En un mes, en solamente 38 días, Bitcoin va a reducir la emisión a la mitad. Esto genera inmediatamente un efecto en el precio elástico que lo lleva, generalmente, a subir”.
Luego sumó: “en los anteriores 3 halving, como mínimo, lo llevó a buscar 2.5 veces el precio anterior máximo... ¿cuál fue el último máximo? 69 mil dólares”. Además, Tello estima que de acá a diciembre tendremos meses muy buenos para el mercado.
Eso sí, recomienda no quedarse esperando en los laureles ya que el mercado tiene un aspecto de volatilidad fuertemente marcado: “te sube un 200% o 300% y después te cae un 70”, dice Iván Tello y asegura: “cuando se da la noticia, cuando se da el Halving, el precio tiende a caer un 20%”.
Según comentó, hoy no sería el mejor momento para comprar, sino para desarmar las carteras y, tras la corrección que tendrá el Bitcoin, volver a recomprar para potenciar las posibilidades de ganancias.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global