por Mundo Dinero

¿Será una tendencia o es un fenómeno estacional? Lo explicó Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy en Portfolio Personal Inversiones en ¿Qué hacemos con los pesos? (A24)
“Noviembre fue un mes muy bueno para la deuda en dólares. Diciembre arranca de la misma manera. Hubo mucho corporativo saliendo en pesos entrando a globales en dólares, que son legislación Nueva York en caso de que la situación se desbarranca y tienen mejor cobertura legal. Eso participó, también el esquema dólar Soja y la posibilidad de que se acumulen quizás usd 2500 millones y, de esa manera se fortalece la posibilidad de la probabilidad de pago del 2023. De todos modos, mirando la situación local no se explica lo que sucedió. Hay que ver el abanico internacional. Lo que pasó desde que se publicó la inflación en Estados Unidos de octubre -fue mejor de lo que se esperaba- fue una sorpresa muy positiva Si persiste esta baja inflación a la FED no le va a quedar otra que decir que sí con la cabeza y empezar a aflojar un poco el apretón monetario, por lo menos en dosis más bajas como ya viene prometiendo Powell. Este miércoles dijo que probablemente en diciembre empiecen a hacer subas de tasa más débiles. En ese sentido fue una fiesta emergente. Los bonos de Brasil subieron entre 4% y 5%, los bonos turcos a 10 años también estuvieron arriba del 8%. Los bonos que más habían caído, los más débiles, que son bonos argentinos, rebotaron de manera más significativa; hablamos de suba del 25% en noviembre. Si consideramos los mínimos de mitad de abril hasta hoy estamos hablando de sumas del 35% en dólares.”.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


