por Mundo Dinero

El promedio de las consultoras económicas e informes bancarios indican que la actividad económica enfrentará una caída del 6,9% en 2020. Están quienes, como FIEL o GPMorgan, estiman caídas superiores al 9%. Y en el otro extremo, entidades como Credit Suize que estima una caída del 3,7%.
Respecto del dólar, el promedio indica un valor de la cotización oficial en $86,50 para fin de año. Y para 2021, el consenso es que el dólar se ubicará en $112,16, aunque algunos estiran las estimaciones incluso hasta $140.
En cuanto a la variación de precios al consumidor, el informe señala que en 2020, y en contra de las tendencias descendentes de los países de la región, terminará con una suba promedio de 46,3% de inflación, pese a que los últimos meses mostró una desaceleración.
Mirá la información completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista