por Mundo Dinero

Ante un panorama económico de alta inflación y devaluación del peso, los argentinos y argentinas recurren a distintas alternativas para resguardar sus activos o como método de inversión y uno de ellos son las criptomonedas.
Lo que llama particularmente la atención en este contexto es que el precio del dólar crypto está sensiblemente más bajo que el blue.
Y el carry trade, una estrategia que consiste en invertir en activos en pesos, captar la ganancia y luego recomprar dólares, se puede compatibilizar con el mundo de las criptomonedas.
En una semana en que el dólar oficial terminó a $229,01 para la compra y $237,60 para la venta; y el blue terminó a $470 y $475 para compra y vente respectivamente, el dólar crypto se comercializó a $447 para la compra y $453 para la venta, lo cual indica un 6,40% de diferencia entre el clásico blue y el crypto.
La adquisición del dólar crypto puede hacerse transfiriendo pesos argentinos a una cuenta de una plataforma como Decrypto.la, en la cual se realizará la adquisición stablecoins que luego serán vendidas contra moneda extranjera, pudiéndose transferir esos dólares a cuentas bancarias en dólares al momento.
Las stablecoins son criptomonedas cuya particularidad reside en que mantienen paridad con el dinero fiat (como el dólar o el euro) y cuentan con una reserva que respalda este emparejamiento. De esta manera, representan una opción para dolarizar los ahorros de manera digital y sin cepos.
En el mercado, existe una gran variedad de stablecoins. Las más conocidas, que mantienen una relación 1:1 con el dólar, son: USDT, DAI y USDC. Todas ellas pueden conseguirse en diferentes exchanges.
Mirá la información completa en el programa:
Seguí leyendo
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- La economía argentina bajo la lupa: claves del momento y oportunidades para invertir
- El delicado equilibrio económico en la recta final hacia las elecciones
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Dólares frescos para el BCRA
La economía argentina gana aire tras el desembolso del FMI: oportunidades de inversión

Tras años de crisis y procesos judiciales
Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa

El mercado local enfrenta tensiones
La economía argentina bajo la lupa: claves del momento y oportunidades para invertir

El ecosistema cripto vuelve a moverse
El rebote de las altcoins despierta interés: oportunidades y riesgos a considerar

La volatilidad obliga a redefinir carteras
Las mejores estrategias para invertir en un año cargado de riesgos e incógnitas

La búsqueda de refugio ante la inflación
El oro gana protagonismo: guía para entender su rol como inversión en argentina

Reservas, inflación y expectativas en tensión