por Mundo Dinero

Las criptomonedas se vienen comportando al mismo ritmo que las acciones, con caídas abruptas a la par de los mercados internacionales. Y esto llama cada vez más la atención. Bitcoin cerró la semana que pasó por debajo de los 36.000 dólares. Para Matías Bari, CEO de Satoshitango.com, “la caída del bitcoin no era noticia hasta hace un tiempo aunque era común en los primeros años. El hecho de que las criptomonedas se hayan hecho masivas en los últimos dos años hace que, para el mundo cripto, los movimientos de las tasas ya no sean ajenos. Y hay una nueva realidad, cambió la composición de las personas que tienen cripto. Hoy hay mucho fondo institucional con tenencias. Hasta hace un par de años eran una inversión de millenials que manejaban sus finanzas desde su casa. Por eso, al no estar dentro en el mundo financiero, una suba de tasas en Estados Unidos -que la mayoría de la gente no sabe qué implicancias tiene- no modificaba el mercado de las cripto”.
Y también es una inversión a la que apuntan los millonarios. Personalidades como Jordan Belfort, el verdadero Lobo de Wall Street, que estaba entre los más grandes detractores del bitcoin, ahora es un gurú de las criptomendas.
Asimismo Jamie Dimon, Director General de JP Morgan, anunció que la compañía se estaba metiendo en el mundo de las cripto. Elon Musk es otro de los que invirtió en cripto.
También están de moda los NFT ó token no fungibles. ¿En qué consiste? “La propiedad de fungibilidad es la que hace que dos billetes de 100 valgan lo mismo. ¿Qué es no fungible? Un cuadro de Picasso. Dos cuadros de Picasso pueden tener un valor diferente. En estos momento los NFT se están utilizando para obras de arte digitales -únicas e irrepetibles. Entonces, la inversión se hace comprando una obra digital original. Aunque la imagen la puede tener cualquiera, porque es copiable, lo que se compra es un título de propiedad sobre la blockchain, lo que permite volver a venderla”, explicó Matías Bari.
“Es muy interesante en el mercado del arte, porque si el contrato de venta del NFT es inteligente, el artista puede automáticamente cobrar de por vida. Personalmente yo creo que es una burbuja, pero en términos conceptuales el NFT es muy interesante al mostrar la capacidad de que algo único e irrepetible tenga valor”, remarcó.
Mirá el tema completo en el programa:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local