por Mundo Dinero

El vivir de rentas en nuestro país es algo que muchos desean y José Bano, Country Manager de Invertir Online, estuvo en "Qué Hacemos Con Los Pesos" y nos habló sobre la posibilidad de hacerlo con acciones.
Si el argentino se caracteriza por algo, a nivel económico, es que en su mayoría sueña con vivir de rentas. El tener un ingreso mes a mes sin “trabajar” es un deseo de muchos. Pero para conseguir esto, la mayoría sigue invirtiendo en ladrillo, algo que al día de hoy es inviable.
Por este motivo, en “Qué Hacemos Con Los Pesos” invitamos a José Bano, Country Manager de Invertir Online, para que nos cuente una posibilidad muy tentadora para muchos y que pocos conocen: cómo vivir de rentas invirtiendo solamente en acciones.
Para ponernos en contexto, el especialista respondió a una simple pregunta ¿Es posible vivir de renta a través de la bolsa? “Por supuesto” dijo sin dudar José Bano, aunque aclaró “Vos tenés que entender que hay una rentabilidad y una rentabilidad esperada. Lo que tenemos que entender es que esa renta, mínimo, tiene que superar la tasa de inflación. Porque si no me engaño porque la inflación me lo lleva, incluso en Estados Unidos”.
Entonces, en un contexto donde EEUU. Tenés una inflación de cerca de 4%, vos tendrías que estar apuntando por lo menos arriba de eso. Y todo lo que esté por encima de ese 4% lo podés usar como gasto propio, lo que tenga hasta el 4% guárdalo porque si no te estas descapitalizando”.
Ahora bien, ya sabemos más o menos la norma de lo que debemos respetar para poder comenzar a vivir de rentas en dólares. Ahora lo que sigue es en donde nos conviene invertir para poder tener ingresos fijos todos los meses.
Para esto José Bano, Country Manager de Invertir Online, nos preparó una cartera de inversiones que va acorde a lo que necesitamos a partir de 100 USD y, junto a Mariano Otalora, nos las explica.
Según contó José Bano, un porfolio de alto dividendos es algo muy demandado y donde tenés 3 componentes claves: “Por un lado, vos decís, quiero salir del riesgo local. Ok, lo hago invirtiendo en acciones en empresas del exterior a través de los Cedears. Ahora, tampoco viene tan bien el mercado en EEUU, la respuesta que hicimos es 'ok, te vamos a dar un portafolio con poca volatilidad, con bajo beta y con altos dividendos'”.
Además, el especialista agrega que con esas opciones tuvieron en cuenta algunas cosas “Uno, cada 100 dólares, a lo largo del año vas a recibir más de 7 dólares de dividendos, y aparte, según el esquema, todos los meses vas a ir cobrando dividendos”.
¿Cuál es la contra cara de hacer estas inversiones?
Cómo en todo tipo de negocio que queramos llevar adelante, conlleva su riesgo. Tal y cómo explica Mariano Otalora, conductor del programa: “Esta es una inversión con cierto riesgo. Es decir, estás invirtiendo en acciones con cobertura, porque te debería pagar con dividendos, pero también la acción puede caer y tu capital puede disminuir”.
En esta misma línea, José Bano resalta: “Por supuesto, pero por eso buscamos las empresas con bajo Beta. En general suelen ser las empresas más sólidas las que suelen tener bajo beta. Pero aparte, si te fijas en el portafolio, hay de todo porque tenés IBM, tecnológica; tenés Pfizer, laboratorios; AT&T, telecomunicaciones. Son medio rígidos esos gastos y están bastantes sólidos”.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista