por Mundo Dinero

"Fue una semana tremenda. Con la caída del NASDAQ en un 25% y el de todas las tecnológicas, bitcoin tuvo que hacer una corrección importante”, explica Iván Tello, Co-fundador de DECRYPTO.la. Se refiere a que la blockchain Terra se detuvo tras la fuerte crisis que golpeó al sistema en los últimos días y que puso el valor de ambos tokens en mínimos históricos. “Había caído un 99% y tomaron la decisión de desconectarla para evitar problemas mayores debido a que a través de ella podían cambiar otras cripto contra Terra, que era el token de gobernanza, y empezar a hacer distintos cambios en el sistema”.
Para Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), todo esto puso en jaque “la idea de la desregulación del sistema como algo positivo; cuando hay regulación, tenés con quién quejarte.”
Pero el mundo bitcoin es tan sensible a la confianza como el de las finanzas tradicionales. Para recuperar el terreno que se había ganado Tello cita el ejemplo de Tether. “Se está sometiendo desde hace varios meses a distintos controles para demostrar con transparencia que tienen el 100% de lo que declaran o, al menos, demostraron el 88%. Recibieron una multa y empezaron a resolverlo.”
EL QUIEBRE DE TERRA
Cuando se creía que el mundo bitcoin podría ser inmune a las crisis del mercado, la semana pasada demostró lo contrario. ¿Qué pasó con Terra? “Aunque es un proyecto bastante nuevo, el impacto es grande en la sociedad porque, al pagar 20% de interés, muchos inversores incautos se animaron a invertir. El sistema que había detrás era descabellado: en la medida en que uno de los activos bajaba se emitía más moneda del otro para que eso compense la caída. Cuando vino la caída, emitieron infinito, lo que causó un gran perjuicio. Por eso frenaron el sistema. Es un caso de estudio. Hoy suena alarmante, pero hay que desdramatizar la situación. Mercadolibre cayó un 65% en el mismo marco temporal.”
LO QUE SE VIENE
Lejos de marcar un fin de ciclo, la debacle de la última semana presenta más oportunidades. En palabras de Tello, “el mercado se mueve de la euforia a la depresión y el bitcoin no está exento. El año 2022 va a ser un año correctivo, como lo fueron el 2018 y el 2014. Las expectativas son cerrar el año correctivo y recuperar las sendas alcistas para principios del 2023 con la expectativa de la reducción de la emisión nuevamente ante un nuevo año halving.”
No sólo es una buena oportunidad de comprar un bitcoin con un 65% de descuento, en vista de lo que será la próxima reducción de la emisión, también lo es para observar cuáles son las verdaderas criptomonedas que tiene potencial. En este contexto, Bitcoin ha ganado dominancia en el mercado en las últimas semanas”, finaliza.
Miralo en el programa:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial