por Mundo Dinero

La pandemia, entre muchos otros, generó efecto en el mercado inmobiliario. Los precios de las propiedades han venido cayendo muchísimo. ¿Es momento de comprar? ¿Es momento de vender? Cuál es la expectativa del mercado respecto a los precios. Mirá el análisis en Qué Hacemos con los Pesos (A24)
“Si tomamos el pico de precios en 2017/2018 con la salida de los créditos hipotecarios, a partir de ahí, los precios bajaron entre 35-40%, según el distrito”, indicó Germán Gómez Picasso director de Reporte inmobiliario.
“En el interior del país, estamos con precios promedio de 1.000 dólares y en capital 1.500 dólares. Son valores atractivos”, resaltó.
“Se está empezando a ver que ya los últimos dos trimestres, la baja empezó a aminorar. Esto puede explicarse porque la demanda en la provincia de Buenos Aires, está cercana a los promedios de las últimas décadas. En Ciudad de Buenos Aires, aún está debajo del promedio”, advirtió Gómez Picasso.
“Para considerar que estamos en un piso, necesitamos evaluar uno o dos trimestres más. Además ver qué pasa con el dólar. Los precios actuales se retrotajeron a 11 años atrás. Eso la gente lo ve”, advirtió.
¿Cómo negociamos la propiedad hoy?
Argentina es casi el único país del mundo en el que los precios del sector inmobiliario cayeron. En Reporte Inmobiliario analizaron a cuánto se publica y a cuánto se termina vendiendo. “La brecha es menor a la que uno cree, está entre el 7 y el 8 por ciento, para Ciudad de Buenos Aires. Partiendo de inmuebles bien tasados. La tasación correcta es importante”, resaltó Germán Gómez Picasso.
Criptomonedas en el mercado inmobiliario
En Argentina hay muchos proyectos inmobiliarios que buscan financiarse mediante el mercado cripto. “Hay mucho cripto millonario que busca qué hacer y el mercado inmobiliario es una opción”, comentó Iván Tello, co fundador de Decrypto.la.
“Hay mucho proyecto inmobiliario que utiliza un token para venderlo por metro cuadrado como opción de inversión. También ya hay plataformas como Mercado Libre que permite publicar precios en bitcoin”.
“Además hay un rumor de que la CNV va a intentar regular esto. Pero de momento es legal y hay varios proyectos desarrollados en los que cada metro cuadrado corresponde a una unidad de criptomonedas.
Entonces uno no necesita comprar el departamento entero sino por parte, como una cuota parte”, explicó.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial