por Mundo Dinero

“Muchas veces nos vemos envueltos en historias y conflictos que, de haber hecho las previsiones necesarias, se podrían haber evitado”. Esta es la idea central del libro Si lo hubiera previsto, escrito por la escribana Cynthia Manis, en el que a través del relato de 10 historias reales que se le presentaron a lo largo de su carrera profesional, plantea que una correcta planificación patrimonial puede evitar conflictos y salvar relaciones familiares, amistades y negocios. “Tiene como objetivo concientizar para evitar aquellas situaciones conflictivas que pueden destruir o alejarnos de aquello que más queremos”, señala la autora.
En las distintas historias, habituales y muy dolorosas por cierto, la escribana relata amistades que se perdieron para siempre, distanciamientos familiares, sociedades destruidas y hasta conflictos de pareja. Todas disputas ocasionadas por peleas patrimoniales que se pudieron haber evitado si se hubiesen contemplado distintas opciones que ofrece la ley. “Afortunadamente, la legislación argentina ofrece distintas herramientas modernas y ágiles para evitar atravesar este tipo de conflictos”, argumenta la escritora.
“La buena noticia es que todos estos conflictos son evitables”, sostiene Manis, quien en su libro plantea sugerencias desde el punto de vista legal para hallar soluciones muy sencillas y así resguardar “los vínculos más preciados”. En ese sentido, su objetivo “es evitar que (esas relaciones) se rompan, y que nuestros proyectos e ilusiones desaparezcan de la noche a la mañana”.
En sus relatos -escritos con un lenguaje novelesco y sin mayores tecnicismos- cuenta por ejemplo la historia de un inmigrante italiano que llegó hace muchos años al barrio porteño de La Boca. Allí, logró construir desde la nada una próspera cadena de supermercados que por conflictos entre sus nietos, terminó por desaparecer. O la mujer cuya empresa de insumos quebró por no planificar quién sería la persona idónea para continuar con el negocio: un caso de un heredero vulnerable.
Entre otras, cuenta la historia también de una importante herencia que cae en manos de un ludópata para ser administrada o de dos rosarinas que después de muchos años se enteran de la existencia de otros tres medio hermanos con quienes disputarán una herencia millonarias.
En todos los casos, Manis plantea soluciones fáciles de entender y planificaciones legales que le servirían a cualquier persona. Se trata de conflictos que se ven todos los días en todos los juzgados. Lo que sí queda claro de principio a fin es que en todos los casos hay un hilo conductor: lo difícil que resulta pensar y planificar el futuro.“Una buena organización patrimonial alcanza para evitar infinidad de problemas, disputas, peleas, malos negocios. Yeso se puede lograr, simplemente, con un poco de previsión”, señala la autora.
Mirá la nota a la autora en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista