por Mundo Dinero

Todas las opciones en pesos y en dólares, para los más conservadores y los más agresivos, armadas por expertos del mercado. Miralo en Qué hacemos con los Pesos (Canal 26).
En pesos:
Con el dólar actual el mercado se pregunta si conviene aprovechar la tasa. Las opciones van desde plazos fijos tradiciones, Lecaps, instrumentos indexados con CER o UVA, fondos de inversión y también opciones con coberturas a través de un sintético.
Para Federico Pérez director de Axis, hoy se puede pensar en una cartera con un 75% en pesos. Considera que los bonos indexados con CER son interesantes. “Me refiero a instrumentos como el Boncer 2020 ó 2030. Como tasa real es muy interesante”.
Por el lado de Balanz, Diego Demarchi, apuntaría más a una cartera más dolarizada. De todas formas, en la parte en pesos, un 25/30%, destaca al Bopon, TJ20, rinde 62%, es un instrumento a considerar a largo porque da muy buen colchón”.
Desde Allaria, Paula Bujía, coincide con que las tasas en CER son atractivas. “Los fondos de inversión ahorro están en casi el 50% y tiene una liquidez inmediata”, remarcó.
En dólares:
Poner placa dónde invertir dólares
En este mercado juegan los bonos cortos o largos, soberanos o provinciales y también los corporativos, con la opción de tomar riesgo fuera del país.
“Hoy es más riesgoso el bono largo que el corto”, considera Diego Demarchi, de Balanz. “Me gusta más el corto por la paridad, los cupones que genera y el upside que genera en caso de que el panorama resulte positivo”.
Por su parte, Federico Pérez, director de Axis, considera que el bono largo, es más atractivo, como el Century o Discount, 2033 ó 2048.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco