por Mundo Dinero

En el último día de una semana movida para los inversores, debido a los discursos tanto de Alberto Fernández como de Martin Guzmán, el S&P Merval avanzó un 3,56% y acumula un 6,6% de aumento en lo que transcurrió del último mes del año. El índice estuvo apuntalado principalmente por el sector financiero y el de servicios públicos. Vale la pena destacar que algunos papeles experimentaron aumentos de más del 8%. Los ADR se sumaron al verde local, siendo Pampa la más beneficiada ya que subió un 6,38% en dólares.
En lo que respecta a la renta fija local, fue un gran día para los bonos. Mientras que los bonos cortos subieron parecidos en ambas especies, los bonos más largos acompañaron el movimiento pero con menor variación porcentual. Este aumento de confianza en la renta fija se ve reflejado en el riesgo país, la medición del día de hoy fue de 2114 puntos luego de haber alcanzado un máximo de 2406 el martes pasado. El tipo de cambio tanto oficial como mayorista cerraron la semana sin cambios.
Mirá el análisis de Gustavo Neffa respecto de lo que pasó:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno
Más leídas

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación
Acciones, cedears y bonos para estar invertidos: estrategias en un mercado en máximos



Inversiones para los que blanquean