por Mundo Dinero
Los alquileres subieron menos que la inflación y que los salarios. Analizándolo por el lado de los propietarios, la rentabilidad bruta actual de un alquiler tradicional resulta un 30 % más baja que en 2018 y es menos de la mitad de la que se obtenía dos años atrás.
La renta actual por alquiler tradicional es históricamente de las más reducidas de las que se tenga registro. Actualmente volcar al mercado locativo tradicional un departamento usado deja un rendimiento medio bruto anual para su propietario del 2,51 % en la ciudad de Buenos Aires.
La rentabilidad del alquiler que reflejan los valores de publicación a agosto de 2019 disminuyó en promedio 29,5 % con relación a la que se obtenía en 2018, mientras que la baja es del 53,4 % en comparación al rendimiento de 2 años atrás.
“Resulta evidente que a los valores actuales el mercado de alquileres de la ciudad está siendo sostenido por antiguos propietarios que ya cuentan con el inmueble. De no mediar otras variables de atracción como la seguridad del derecho de propiedad y el potencial de revalorización futuro, entre otras, el magro rendimiento actual no oficiará como atractivo para ampliar la oferta locativa destinada al segmento medio sumando nuevas unidades a través de inversores”, indican desde Reporte Inmobiliario. “Muchos propietarios están prefiriendo destinar la propiedad a los alquileres temporarios”, agregó Germán Gomez Picasso, director de la firma.
Mirá la información presentada en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global