por Mundo Dinero

El índice bursátil S&P Merval terminó en 33.588,83 unidades, con lo que recortó la pérdida acumulada en lo que va del mes a casi un 3%. Fue tras cosechar la mayor alza semanal en un mes: 5,4% (medida en pesos).
La suba del último viernes fue impulsada por los papeles de las empresas energéticas como Transener, Edenor e YPF, que lograron avances de hasta el 4%.
Por el lado de los ADRs, en su mayoría cerraron en terreno positivo: se destacaron Edenor, YPF y Tenaris, con mejoras de entre el 3% y el 4%.
“La expectativa en el mercado es que va a existir un plan y la economía va a mejorar. Se espera que privilegie Vaca Muerto. Por eso se va por YPF y Pampa Energía. Las otras acciones que subieron son porque estaban muy atrasada y suben por expectativas”, explicó Daniel Vicien, director comercial de Balanz. De todas formas, aclaró, “no hay un volumen como para decir que se dio vuelta todo”.
Riesgo país y bonos
En ese marco, el riesgo país -elaborado por el banco JP.Morgan- subió 28 puntos básicos (1,3%) a 2.236 unidades, por lo que acumuló una merma de 8,4% en la semana, alejándose de los 2.500 puntos alcanzado hace diez días atrás.
Los bonos locales, tanto en pesos como en dólares, operaron mixtos con una mejora en los de corto plazo: el AO20 subió un 1,3%.
“Si se llega a un relativo acuerdo con los acreedores, en una reestructuración relativamente media, los bonos deberían subir. Pero no se ve nada aún”, remarcó el economista Patricio Santángelo.
Mirá la información presentada en el programa:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista