por Mundo Dinero

La bolsa porteña se derrumbó el último viernes casi 5%, como respuesta a la decisión de Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) de quitar tres acciones argentinas del índice de emergentes: Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur, y BBVA Francés, dos meses después de que Argentina implementara nuevos controles cambiarios.
Por otra parte, la mayor parte de los balances ingresados a septiembre no conformaron al mercado. Uno de los más esperados fue el de la petrolera argentina YPF, que anunció una pérdida de 12.543 millones de pesos (unos 218 millones de dólares) en el tercer trimestre del año, frente a una utilidad de 13.207 millones en el mismo período del año previo, afectado en parte por la fuerte devaluación del peso. Las acciones de YPF perdieron un 1,4% este viernes.
Telecom también presentó pérdidas, mientras que Supervielle, ganancias.
De éstas acciones, para Daniel Vicien, director comercial de Balanz, la opción hoy para YPF es comprar o mantener. Rafael Di Giorno, Investment Manager de Proficio Investment, estuvo de acuerdo con esta elección.
Para los especialistas, Telecom también entra como opción de mantener, mientras que Supervielle está para vender.
En el caso de LOMA, “es comprar sin dudas”, remarcó Vicien. “Le está yendo muy bien y tiene buenas proyecciones para el modelo económico que puede venir”. Aunque Rafael Di Giorno, disiente con esta elección. Para él la opción de compra está con TGS. “Ha caído muy fuerte. Si el gobierno es medianamente razonable, es una empresa que está muy barata”.
Por su parte, Agrometal, no ven que es una acción para comprar por las proyecciones para el sector con el nuevo gobierno.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista