por Mundo Dinero

La incertidumbre financiera argentina vuelve a tocar máximos y acrecienta la necesidad de contar con instrumentos que permitan diversificar el riesgo local. En esta línea, desde la firma Consultatio, desarrollaron el fondo de inversión Consultatio Retorno Absoluto. Este nuevo instrumento está compuesto íntegramente por activos del exterior denominados en dólares, sirviendo como vehículo de como cobertura frente a la suba de tipo de cambio y caída de precios de los bonos locales. El perfil de riesgo del fondo será conservador, privilegiando activos de alta liquidez y con calificación de grado de inversión internacional.
Desde la firma, José Echagüe, Estratega, explicó que “la idea es poder darle al inversor local una posibilidad de diversificar riesgo argentino. En un contexto donde hay mucha incertidumbre, las posibilidades que te da la regulación de los fondos comunes es poder tener activos externos en un 25% fuera del Mercosur y un 75% de Mercosur ampliado. Elegimos colocar ese 75% en activos de Chile, porque de los países miembro es el que tiene mejor calificación crediticia. Por tanto distribuimos la cartera en bonos soberanos de Chile y bonos corporativos de Codelco”, informó.
Conocé todos los fondos de Consultatio
En una economía con desequilibrios macroeconómicos profundos e incertidumbre electoral para 2019, las perspectivas de mejora rápida en el corto plazo son reducidas. “Por tanto, el espíritu fundamental del fondo es dar al inversor la posibilidad de tener una diversificación de riesgo argentino que sea en dólares y tenga muy bajo riesgo. Desde ese punto de vista consideramos que es ideal en esta coyuntura. A excepción de los dólares, que no rinden nada, hoy Argentina no ofrece activos libres de riesgo”, remarcó.
Características:
Tipo de Fondo: Renta fija internacional (en USD)
Composición del FCI: Bonos del Tesoro de EE.UU. (25%), Renta fija chilena (Corporativa y soberana- 75%)
Moneda de suscripción y rescate: Pesos Argentinos
Perfil: Conservador
Dato: El fondo se suscribe y rescata en pesos argentinos pero se compone completamente por activos denominados en dólares..
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco