por Mundo Dinero

Desde el Sindicato de Trabajadores Informáticos manifestaron su apoyo a la iniciativa de Ley de Monotributo Tecnológico, que busca beneficiar a profesionales que facturan servicios en el exterior y que participan en competencias internacionales de deportes electrónicos. Es una propuesta del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento.
El proyecto ya tuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por Cecilia Moreau, y espera llegar al recinto para obtener media sanción y luego pasar al Senado. Propone la creación de un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos y otro cambiario específico.
Al respecto, el secretario general de la Asociación Gremial de Computación (AGC), Ezequiel Tosco, afirmó que "es una decisión política muy valiente, que viene a dar respuesta y a ordenar una demanda de hace muchos años".
"El MonoTech permite retener nuestros talentos en el país y, además, al evitar una triangulación financiera, contribuye a la economía nacional y a la acumulación de divisas", destacó Tosco, quien explicó que "se estima que cientos de miles de profesionales que facturan servicios basados en el conocimiento en el exterior se verán beneficiados con esta medida".
Tosco también precisó que "podrán acceder programadores, informáticos, periodistas, docentes universitarios, gamers, arquitectos, guionistas, traductores y todas aquellas trabajadoras y trabajadores que exporten servicios basados en el conocimiento al exterior".
Además señaló: "Los requisitos para incorporarse serán residir en Argentina, ser persona humana y que los ingresos de los últimos 12 meses sean inferiores o iguales a una de las tres categorías dispuestas para el nuevo monotributo de hasta u$s10.000, u$s20.000 o u$s30.000 anuales".
Según el último informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía, "a fines de 2022 se registraron 142.647 puestos de trabajo en informática con un crecimiento interanual del 6,3%".
"Este es el sector más dinámico dentro de los servicios basados en el conocimiento, un área estratégica para el país que crece ininterrumpidamente", indicó el CEP XXI.
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


