por Mundo Dinero

Las criptomonedas fueron boom durante todo 2021. Estamos en el tercer trimestre del año, en el cual, históricamente tiene un rally alcista. Presentamos una cartera que busca armar un portfolio en el que se maximice la rentabilidad y se minimice la volatilidad. A este tipo de carteras se las denomina eficientes. El experto en criptomonedas Miguel Schweizer de Quantia Capital nos recomienda la siguiente distribución para nuestra inversión en criptomonedas
La mayor concentración de la cartera está entre Bitcoin y Solanas. Schweizer señala que “para armar esta cartera se tomaron los top 100 de activos cripto, y se analizó la serie mirando la rentabilidad y la volatilidad de cada uno de los activos en los últimos seis meses, además de la correlación que tienen entre sí.”
Solana es una blockchain que compite con Etherium. Busca solucionar el problema infraestructural de escalabilidad de Ether. La blockchain de Solana es descentralización, tiene menos nodos pero más concentrados. Por ende, son más eficientes y pueden procesar muchas más transacciones por segundo. El aumento de Solana es de casi 100x, es decir 100 veces su valor inicial en lo que va del año.
Pancake es un proyecto DeFi (finanzas descentralizadas) , que corre sobre Binances smart chain. Presenta un crecimiento mayor de los 50x en el año. En el caso de Fantom, al igual que Solana, es una blockchain muy eficiente en términos de transacciones por segundo y también busca solucionar el problema de escalabilidad. Según Schweizer “Fantom medida en términos relativos su potencial de mercado, es la cripto que más tiene para crecer.”
Bitcoin en máximos históricos. ¿Momento de compra, venta o de mantener?
Históricamente el último trimestre del año fue el de mejor performance para Bitcoin. Según Schweizer es esperable una repetición este año de esta memoria de mercado. Tomando el movimiento que se está dando en los exchange, las métricas de los holders anticipan el comportamiento del Bitcoin. Se observa que no hay muchas ventas de tenedores de más de un año, salen de los exchange y mantienen sus posiciones. De esta forma se puede concluir que los grandes fondos apuestan por una suba.
Históricamente el último trimestre del año fue el de mejor performance para Bitcoin. Según Schweizer es esperable una repetición este año de esta memoria de mercado. Tomando el movimiento que se está dando en los exchange, las métricas de los holders anticipan el comportamiento del Bitcoin. Se observa que no hay muchas ventas de tenedores de más de un año, salen de los exchange y mantienen sus posiciones. De esta forma se puede concluir que los grandes fondos apuestan por una suba.
Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
- Medalla para Ethereum en su décimo aniversario: rumbo a los 5k, ¿cuándo llega?
- Corrección de Bitcoin: análisis y estrategias para aprovechar el momento
- Altcoins en foco: Ethereum toma impulso y el mercado cripto se recalienta
Más leídas

Oportunidades para el ahorrista
Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos