por Mundo Dinero

El precio de los bonos fluctúa pegado al comportamiento del índice de riesgo país. De concretarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera una caída en este índice, y una valorización de los Bonos argentinos. En este contexto, Lucas Yatche, head of Strategy de Liebre Capital, recomienda los siguientes instrumentos:
Soberano en dólares: GD38
Para la inversión en dólares, Yatche recomienda los bonos soberanos nacionales. En particular el GD38 ley New York. Este bono tendrá un importante step up, en el corto plazo, lo que genera un flujo más atractivo que otros bonos similares. Según Yatche, “el GD38 es un bono sobre castigado y ya pondera dentro de sus precios los peores escenarios. Cualquier escenario positivo, como el acuerdo con el fondo, generaría una importante recuperación en sus paridades.”
Provincial en pesos: PBA25
Yatche señala que “a finales de octubre recomendaba en pesos el DISC y en dólares el bono cordobés CO26. Desde entonces, el primero subió 20% en pesos y el provincial un 7% en dólares.” Hacia adelante, el experto recomienda empezar a sumar ponderaciones en el bono provincial en pesos de la Provincia de Buenos Aires, PBA25. Con la actual tasa Badlar de 34% rinde un tir del 57%. La apuesta es por la suba de tasas. Si la tasa Badlar llegara a 38% el PBA25 rendiría un 64%.
Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


