por Mundo Dinero
Las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registraron una suba de 17,8% en mayo respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con un informe difundido este lunes por el Colegio de Escribanos porteño.
El mes pasado se realizaron 3.376 escrituras de compraventa, frente a las 2.866 del mismo mes del año anterior, y el monto involucrado fue de $69.303 millones, indicó el relevamiento. Además se registó el mejor mayo de los últimos 5 años.
En comparación con abril de 2023, los actos aumentaron un 22,8% (abr 2750 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $20.528.330 (85.169 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio) creció 63,6% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 16,5%.
En mayo, hubo 134 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 35,3% respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de los 5 meses, el descenso es de 4,1% (515 en total).
“Vemos la serie en perspectiva y desde los tiempos de la pandemia son años en pequeña subida, incluso levemente mayor a 2019. Pero ese cuadro contrasta con el escenario de 2017 o 2018 en el que duplica la actividad de los valores actuales producto del crédito hipotecario. Otro punto para destacar es que si tomamos los últimos
12 meses, mayo fue el mejor mes (sacando diciembre, mes históricamente como el mejor)”, indicó el presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge De Bártolo.
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global