 por Mundo Dinero
                por Mundo Dinero 
     
 
                    
                                                Expertos analizan si es un buen momento para invertir en pesosFrente a una nueva economía presentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), surgen algunas dudas alrededor de las herramientas de ahorro. En este sentido, se debatió el fenómeno de la bicicleta financiera en el programa “¿Qué hacemos por los pesos?”, domingo a las 23:00 por A24.
Con la conducción de Mariano Otálora, los expertos Soledad López de Rava Bursátil y el economista y asesor de inversiones Gustavo Neffa, compartieron sus puntos de vista profesionales frente a este panorama.
Ante la pregunta por la posibilidad de hacer el carry trade o la bicicleta financiera, Soledad López explicó que aplicar esta herramienta con los movimientos volátiles característicos del dólar podría ser “demasiado jugado”: “es riesgoso teniendo una tasa del 70%, que es baja para ese tipo de especulación”, aseguró la representante de Rava Bursátil.
Por su parte, Gustavo Neffa aseguró que no hay que desechar todas las alternativas y trajo al debate la inversión en los bonos en pesos: “al tener un flujo en pesos podrías ir armando una cartera que funcionó bien en febrero. Marzo y abril no se sabe que va a pasar, pero hay un espacio para apostar a inversiones en pesos en los bonos en pesos”, señaló.
Además, el experto en inversiones detalló: “los bonos largos están entre el 40 y 50% de suba, los bonos cortos 20, 30% en el año”, y agregó que “le están ganando a la inflación”. Según Neffa, esto significa una buena oportunidad para seguir apostando por una inversión en pesos. Al respecto, Soledad López consideró que el carry trade debería aplicarse con bonos CER largos, y no de tasa fija.
Ni todo dólares, ni todo pesos
Frente al análisis de un nuevo escenario, los expertos coincidieron en que no se deben descartar todas las alternativas al momento de armar una cartera. Además, detallaron detallaron los beneficios que traería ciertos bonos en pesos, como el TZX.
Se trata de nuevos bonos que surgieron del canje 2024 y desparramaron cuatro series entre 2025 y 2028. Sobre estas emisiones, Gustavo Neffa explicó: “tienen cero de tasa de interés, están indexados a la inflación y están compitiendo con otros bonos. Es una alternativa interesante porque son los que van a captar la liquidez”. Además, el economista no descartó que en el segundo semestre del año pueda haber otro canje para aumentar la emisión de estos bonos y hacerlos más líquidos.
Seguí leyendo
    
                     
                - Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas
 
                 
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
 
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
 
                