 por Mundo Dinero
                por Mundo Dinero 
     
 
                    
                                                Estrategias de inversión para balancear entre pesos y dólaresEl escenario económico planteado por el gobierno de Javier Milei, con un dólar atrasado, deja abiertas algunas incógnitas sobre qué hacer con las inversiones. ¿Cuáles son las opciones recomendables en pesos? ¿Se debe invertir en dólares? ¿Es conveniente encontrar un balance? En "¿Qué hacemos con los pesos?", Mariano Otálora y dos expertos en mercado analizaron las ventajas y desventajas de invertir en pesos y en dólares en este contexto particular.
Por su parte, el economista José Siaba Serrate planteó que, a pesar de la incertidumbre, los pesos podrían seguir rindiendo más que el dólar. Sugirió mantener cierta exposición a esta moneda, pero también consideró algunas alternativas en caso de un escenario desfavorable.
Además, destacó que los bonos en dólares podrían ser un refugio en momentos complicados: “Si uno piensa que acá va a haber reformas estructurales hay algunos sectores de la bolsa que van a ser atractivos”, cerró el economista. El director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, analizó las opciones para diferentes tipos de inversiones. En este sentido, para aquellos que tienen una mirada a largo plazo este dólar resulta atractivo. Sin embargo, para el corto plazo probablemente, invertir en pesos parece ser la opción más rentable.
En cuanto a los bonos soberanos, el experto aseguró que algunos como el AL30 demostraron tener un buen desempeño. Además, destacó que algunos inversores podrían optar por bonos como el AE38 o el GD 41.
Los CEDEARS como alternativa para dolarizar pesos
Los CEDEARS se presentan como una opción para dolarizar los pesos. Rafael Di Giorno mencionó que, si bien la caída del dólar puede afectar a las acciones locales, el programa de CEDEARS sigue siendo atractivo. Además, sugirió invertir en sectores como el bancario americano, que en el último tiempo mostró signos de recuperación.
José Siaba Serrate advirtió que ya el uso de CEDEARS como sustituto para dolarizar en momentos de restricciones gubernamentales podría perder relevancia en un contexto futuro sin cepo cambiario. “Cuando no haya cepo y el tipo de cambio esté unificado, te vas a poder dolarizar. Entonces, ese uso del CEDEAR como instrumento alternativo para sortear restricciones deja de tener sentido”, concluyó el economista en su análisis.
Sin embargo, ambos expertos coinciden en la importancia de evaluar las opciones disponibles y mantener un enfoque estratégico ante la volatilidad del mercado.
Seguí leyendo
    
                     
                - Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas
 
                 
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
 
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
 
                