por Mundo Dinero

El Bitcoin terminó la semana pasada en torno a los u$s35.000, luego de que el viernes la cotización cayó un 7%. De todos modos, Bitcoin cambió poco durante ese período, después de una liquidación del 44% desde el pico de abril de u$s 63.000.
En el programa Qué hacemos con los Pesos, que conduce Mariano Otálora por A24, Iván Tello, de decrypto.la, detalló las correcciones históricas de Bitcoin enfatizando en las que fueron mayores al 25%.
“En relación a la intensidad de las correcciones, el 33% se ubicó entre el 30 y 40% de caída en los precios; mientras que apenas del 11% superó bajas de del 60%. El descenso actual es del 55%, es decir se posiciona entre el 17 y 18%”, puntualizó Tello.
“En cuanto a la duración, el 48% de las correcciones duraron una semana, de máximo a mínimo; la actual está dentro del 22% que se desarrolla entre una semana y un mes. Sólo el 8% de las correcciones dura más de dos meses”, agregó.
“En cuanto a la recuperación, el 29% de las correcciones vuelve al punto inicial dentro de los seis meses próximos, según se advierte en el análisis”, detalló el especialista de decrypto.la.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local